La FEMP articulará con Protección Civil una plataforma de coordinación de recursos municipales para actuar ante desastres naturales

La Federación Española de Municipios y Provincias desarrollará una iniciativa conjunta con Protección Civil para la coordinación de entidades locales ante cualquier tipo de desastre natural.

Según ha explicado lla presidenta de la federación y alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, se trata de una plataforma que crearán la FEMP y Protección Civil, “a la que los ayuntamientos irán subiendo, con actualización permanente, los medios materiales con los que cuentan para afrontar situaciones de emergencia”, como la riada ocurrida en Valencia, o los incendios, terremotos o incluso una erupción volcánica como la de La Palma. Este inventario de medios materiales disponibles facilitará la planificación de las intervenciones en esas emergencias.

La presidenta también se ha referido a la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local que, con motivo de la dana, permite a un ayuntamiento contratar medios que va a utilizar otro ayuntamiento; “ahora vamos proponer que los ayuntamientos con más de 100.000 habitantes puedan poner también a disposición técnicos que apoyen en situaciones de emergencia”, en cuestiones como, por ejemplo, la tramitación de expedientes.

Listado de servicios

María José García-Pelayo ha trasladado cómo la FEMP ya está trabajando en la conformación del listado de servicios de la plataforma y ha recordado que, en el marco de su respuesta a los efectos de la dana, la FEMP articuló también un mecanismo de ayuda y respuesta económica a través de Cruz Roja, organización a la que las entidades locales de toda España ya han aportado 2,5 millones de euros para las tareas de reconstrucción. En este sentido, ha propuesto el establecimiento de un protocolo permanente con Cruz Roja para la actuación en situaciones de emergencia.

Acción local

La respuesta de la FEMP ante los efectos de la dana está resumida en un documento de actuación que recoge los logros conseguidos por mediación de la federación desde el día siguiente a la catástrofe de la dana, dado que, en coordinación con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, los ayuntamientos afectados, las diputaciones provinciales, los gobiernos y autonómicos y la Dirección General de Protección Civil se desarrolló una respuesta a través del envío de necesidades a través de difusiones a todas las entidades locales representadas en la FEMP.

Desde la FEMP se dio salida a peticiones que fueron desde la recogida y envío de alimentos a los territorios afectados, la transmisión de información para facilitar a las entidades locales y a las personas la solicitud de ayudas, o la canalización de recursos económicos a través de Cruz Roja, hasta el llamamiento a los ayuntamientos y diputaciones y a sus técnicos de protección civil, bomberos, servicios de rescate y emergencias para apoyar el trabajo en las zonas devastadas de efectivos de policías locales, Policía Nacional, Guardia Civil y unidades del ejército, en especial, la UME. La solicitud de maquinaria como trituradoras de residuos, camiones de basura especiales o autobombas, contenedores de lodo también forman parte de una tarea de apoyo con la que la federación sigue comprometida.

Fue la Junta de Gobierno de la FEMP la que suscribió y acordó por unanimidad una declaración institucional, comprometiéndose con las provincias más afectadas por la dana, y la que decidió viajar a estos municipios para conocer de primera mano la magnitud de los daños, el funcionamiento de las ayudas remitidas por las entidades locales y comprobar las tareas de reconstrucción. 

ImagoSM