La FEMP, apuesta por los territorios energética y digitalmente sostenibles
El objetivo del I Encuentro de Ciudades y Territorios Energéticamente y Digitalmente Sostenibles, celebrado esta semana en Rivas Vaciamadrid, se enlaza con nuestro quinto eje de la Estrategia Local de Economía Circular, ‘Políticas de Transversalidad’, donde apostamos por la innovación digital, entre otros, como una medida de sostenibilidad.
Las Entidades Locales son actores principales cuando se trata de transición digital y energética y, desde la FEMP, a través de las iniciativas y actuaciones de la Red Española de Ciudades Inteligentes, RECI, y de la Red de Ciudades por el Clima, se está impulsando esta evolución en el marco del compromiso de la Federación con los ODS de la Agenda 2030 y el Horizonte Europa 2030. “Desde la FEMP y varias de sus redes municipalistas estamos apostando y haciendo un verdadero esfuerzo por priorizar las políticas relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad, poniendo en marcha soluciones cada vez más innovadoras”.
Así lo ha explicado el Secretario General de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, en el transcurso de su intervención en la inauguración de la Jornada Institucional del I Encuentro de Ciudades y Territorios Energéticamente y Digitalmente Sostenibles, que se celebra en Rivas Vaciamadrid. En este acto, Martínez-Sicluna compartió participación con la Alcaldesa del municipio madrileño, Aida Castillejo, Vocal de la Junta de Gobierno de la FEMP y Vicepresidenta Primera de la RECI.
El Secretario General de la FEMP ha llamado la atención sobre el creciente aumento de población en las ciudades y la necesidad de utilizar mecanismos que faciliten la gestión local y, en este sentido, la digitalización y el uso de dispositivos inteligentes suponen un gran beneficio, ya que permiten intervenir en áreas diversas, que van desde el ahorro energético, la movilidad sostenible, la atención a las personas, la seguridad , el medio ambiente, las infraestructuras y habitabilidad o la participación ciudadana, según ha detallado.
En su alocución añadió que más de un tercio de los proyectos emprendidos desde la RECI se enmarcan en el objetivo de la sostenibilidad, y buena parte de ellos, en la eficiencia energética, con intervenciones que van desde el fomento del autoconsumo con energía fotovoltaica en edificios públicos hasta gestión inteligente de edificios o alumbrado inteligente. Esta eficiencia energética también forma parte de los objetivos de trabajo de la Red Española de Ciudades por el Clima, que con sus Guías específicas, proyectos piloto y acciones formativas ofrece herramientas y recursos de gran eficacia.