Constituida la Red Española de Ciudades por el Clima

La Red Española de Ciudades por el Clima, RECC, celebró el pasado día 11 su XVI Asamblea General, un encuentro en el que esta Red de la FEMP, en la que se integran 368 Gobiernos Locales que llevan a sus políticas y proyectos el compromiso frente al cambio climático, ha sentado las bases constituyentes para un nuevo periodo de actividad.

La Asamblea ha sido el punto principal de un acto en cuya inauguración han participado la Presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo; la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui; y el Presidente y los Vicepresidentes la RECC, los Alcaldes de Sevilla, José Luis Sanz, y de Rota y Castelldefels, José Javier Ruiz y Manuel Reyes, respectivamente.

En su intervención, la Presidenta de la FEMP se ha referido a la Red como “instrumento de apoyo técnico” y como la “principal herramienta para trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión de la energía a escala local”. Y en este sentido, ha añadido que para cumplir con los retos y compromisos adquiridos a nivel internacional para reducir el consumo energético es necesario que “desde los Gobiernos Locales, en colaboración con las distintas Administraciones, impulsemos medidas que contribuyan a alcanzarlos”. En este sentido ha subrayado la necesidad de contar con las competencias y recursos económicos necesarios para poder abordar esos compromisos, y ha señalado que, pese a todo “estamos ahí, y siempre vamos a dar la cara frente al cambio climático y por el medio ambiente, pero si contamos con las competencias y medios precisos, va a ser mucho más fácil”.

Valvanera Ulargui, por su parte, también se ha referido a la importancia de contar con los recursos necesarios y ha hecho alusión a las infraestructuras resilientes que han de empezar a construirse y que “tienen el gran valor añadido de que van a evitar grandes costes en los presupuestos públicos de los siguientes años y, al mismo tiempo generan un nuevo nicho de trabajo para las empresas de nuestras localidades”. Y ha apostado porque los presupuestos públicos vayan en línea con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Red, ha destacado, tiene “el enorme potencial para generar sinergias positivas, buenas prácticas que puedan ser aplicadas y financiadas tanto con los presupuestos de la Unión Europea como de la Administración General del Estado; para eso necesitamos ser transparentes y tener objetivos ambiciosos en las políticas públicas”.

“Premio” a los más premiados

Una vez finalizada la Asamblea, se ha desarrollado el acto de reconocimiento a nueve Gobiernos Locales por su trayectoria lo largo de las diferentes ediciones de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. Los Gobiernos Locales reconocidos han sido Los Ayuntamientos de A Coruña, Donostia/San Sebastián, Málaga, Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Santander y Sevilla, y las Diputaciones de Cádiz y Jaén.

La entrega de reconocimientos ha corrido a cargo del Presidente y los dos Vicepresidentes de la Red y de la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático.

Actuación ante las altas temperaturas

El Programa se ha completado con la presentación de una Guía para la elaboración de las políticas municipales y planes locales actuación ante altas temperaturas. La presentación ha estado acompañada de las intervenciones de representantes de los Ayuntamientos de Sevilla, que han explicado sus actuaciones locales frente a temperaturas extremas, y de Barcelona, que se ha referido a la Red de Refugios Climáticos de la Ciudad. Desde la Diputación de Cádiz y el Colegio de Médicos de la provincia se han dado a conocer además las actuaciones frente a temperaturas extremas olas de calor en este territorio.