“La innovación y la gestión inteligente de los residuos”, jornada formativa en The Circular Lab

CircilarLab1.jpg

 

El Laboratorio Circular de Logroño (The Circular Lab) fue el escenario, el pasado el 19 de junio, de la Jornada “La innovación y la gestión inteligente de los residuos”, organizada por Ecoembes y la FEMP, con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. El encuentro, que tenía una finalidad formativa, consistió en una serie de presentaciones dirigidas a técnicos y responsables municipales del área medioambiental de toda España, en las que se mostraron algunos de los proyectos que se desarrollan en materia de innovación y reciclaje en el Ecolab.

Los ponentes, todos ellos especialistas de Innovación de Ecoembes, abordaron los nuevos retos que es preciso abordar en materia de reciclaje, entre ellos la necesidad de encontrar aplicaciones de mayor valor añadido para los materiales reciclados, la mejora del diseño de los envases para favorecer su posterior reciclado, la búsqueda de nuevas tecnología que hagan más eficientes los sistemas municipales de recogida y selección, y el incremento de la participación ciudadana haciéndola más cómoda.

En el aspecto normativo se revisaron las seis directivas europeas relacionadas con residuos, vertederos, residuos de envases, vehículos fuera de uso, residuos de baterías y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), y posteriormente hubo una exposición sobre la estrategia europea en gestión de residuos y particularmente la propuesta de la UE sobre productos de un solo uso.

En este sentido se recordó que estos productos no podrán comercializarse cuando haya alternativas disponibles y asequibles y se hizo hincapié en el objetico de reducir el uso de los recipientes alimentarios y de los vasos de plástico. Asimismo, con relación a sus costes de gestión, se remarcó que los productores tendrán que contribuir a cubrir los costes de gestión y limpieza.

En 2025 hay obligación de recoger al menos el 90% de las botellas de plástico, por lo que se incidió en la obligación de aumentar las medidas de sensibilización de los efectos negativos de tirar plásticos de un solo uso. Además, las etiquetas tendrán unos requisitos específicos: deberán ser claras y normalizadas e informarán sobre el modo de eliminación de los residuos, su impacto ambiental negativo y la presencia de plásticos en ellos.

La Innovación en Ecodiseño fue otra de las presentaciones de la Jornada, detallándose ejemplos de envases sostenibles elaborados a partir de residuos vegetales procedentes de mercados municipales y otros a partir de residuos procedentes de la fabricación de aceite de soja.

“Planta 4.0” fue el título de otra presentación, planteada para dar respuesta a objetivos como definir, diseñar, probar y preconizar las plantas de tratamiento del futuro en la selección de residuos; ser la referencia en la innovación de plantas; preconizar a nivel Europeo como deben diseñarse/transformarse las plantas de selección; evaluar equipamiento nuevo; incorporar todas aquellas nuevas tecnologías procedentes de cualquier campo de la industria; y ser el campo de pruebas de los nuevos desarrollos asociados al tratamiento de residuos.

Las soluciones a estos retos se plantean a través de la digitalización/análisis de datos, robótica/automatización, trazabilidad/calidad y seguridad. Desarrollando proyectos que contemplen avances en estas líneas será posible llegar a la Planta 4.0; más eficiente y sostenible.

En esta materia, durante la Jornada se presentaron los siguientes proyectos; registro de Entrada/Salida de camiones de la planta en tiempo real; cálculo de volúmenes, clasificación de materiales e inspección industrial con drones; instalación y puesta en marcha de software de gestión; digitalización de datos –Herramienta de simulación; etiquetadora automática de balas de material seleccionado; robótica e inteligencia artificial; y “Wereables” (accesorios inteligentes).

ImagoSM