Madrid inicia la recogida selectiva de materia orgánica
El 1 de noviembre comienza en Madrid la recogida selectiva de residuos orgánicos: restos de comida, de jardinería doméstica, posos de café y té, papel de cocina y servilletas sucias, tapones de corcho, cerillas y serrín, por poner algunos ejemplos.
La recogida se va a hacer a través de unos nuevos contenedores, de tapa marrón, y en una primera fase se realizará en una decena de distritos de la capital para, posteriormente implantarse en el resto de la ciudad. Madrid se une así a otras ciudades españolas, como Valencia, Bilbao, Sevilla, León, Huesca o Gijón, que desde hace meses están llevando a cabo este nuevo sistema de recogida de residuos.
Acierta con la orgánica
Madrid ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización, con el lema “Acierta con la orgánica”, dirigida a hogares, colegios, comercios, restaurantes y grandes generadores de residuos.
Entre las acciones previstas, que se prolongarán hasta el 7 de diciembre, un equipo de informadores ambientales visitará puerta a puerta todas las viviendas de las zonas participantes, para explicarles personalmente cómo separar la materia orgánica y los beneficios de reciclarla.
A todas las viviendas de los ámbitos pioneros se les entregará un kit formado por un cubo de material plástico y 10 litros de capacidad para que depositen en él sus restos orgánicos, un folleto informativo, un imán de nevera recordatorio de los residuos que se consideran orgánicos, o una bola de semillas lista para sembrarse.
El Plan de Recogida se aplicará en 17 ámbitos de diez distritos de la ciudad de Madrid y en 50 grandes generadores de residuos, y tiene como objetivo implantar progresivamente la separación en origen de los biorresiduos para cumplir con el objetivo europeo de alcanzar el 50% de residuos preparados para la reutilización y el reciclado antes de 2020.
Los madrileños generaron el pasado año una media de 1,1 kilos de basura cada día. Del total de estos residuos, el 71% corresponde a la facción resto (contendedor gris de tapa naranja) que está constituida por un 47% de materia orgánica, en el caso de la basura doméstica, y un 30% en el sector comercial.
Residuos de la fracción orgánica
Los restos de materia orgánica, para domicilios y establecimientos de hostelería, están formados por restos de fruta, verdura, restos cocinados de carne, pescado y marisco, frutos secos, infusiones, posos de café, cáscaras de huevo y otros restos de comida, tapones de corcho, cerillas, serrín, servilletas usadas, papel de cocina sucio y papel y cartón sucios de aceite o restos de alimentos, así como pequeños restos de jardinería tales como plantas, hojarasca o ramos de flores.
Los restos orgánicos deberán separarse del resto de la basura y depositarse en los contenedores grises con tapa marrón que el Ayuntamiento de Madrid instalará en la vía pública, y en los cubos del mismo color que distribuirá a las comunidades de vecinos que presentan de esta forma sus basuras para ser recogidas. En ambos casos, la recogida se realizará todos los días de la semana.
Otro tipo de residuos como los pañales, toallitas húmedas, colillas, pelo, excrementos de animales, arena de gato, chicles o polvo de barrer se tirará a los contenedores y cubos de resto, que son grises y de tapa naranja. Por su parte, los restos de carne y pescado procedentes de su venta (mercados, galerías, carnicerías, pescaderías...) deben seguir un proceso de gestión específico como hasta ahora.
Más información en aciertaconlaorganica.es